Osteopatía
Disciplina terapeutica integral basada en el conocimiento profundo de la anatomía y fisiologia del cuerpo humano. Para la osteopatía las enfermedades y disfunciones vienen producida por la interacion de diferentes estructuras corporales. Para normalizar las funciones alteradas aplica tecnicas específicas para activar los mecanismos de autorregulación del organismo.
Osteopatía Estructural
Rama de la osteopatía que se enfoca en el sistema musculoesquelético, abordando problemas de postura, alineación y movilidad de huesos, músculos, ligamentos y articulaciones. Su objetivo principal es corregir desequilibrios y disfunciones en el cuerpo, considerando que una estructura equilibrada favorece una función corporal óptima.
La osteopatía estructural se basa en principios que postulan que el cuerpo tiene una capacidad innata para sanar, siempre y cuando sus estructuras estén alineadas y funcionen correctamente. Empleamos técnicas manuales para evaluar y tratar áreas específicas del cuerpo, restaurando el equilibrio y promoviendo una mejor circulación y flujo nervioso. Esto puede ayudar a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir lesiones.
Es particularmente útil para tratar dolores de espalda, cuello, problemas articulares, lesiones deportivas, entre otros.
Osteopatía Visceral
Es una rama de la osteopatía que se centra en el tratamiento de los órganos internos (visceras), como el hígado, el estómago, los intestinos, los riñones, entre otros. Su premisa fundamental es que los órganos también pueden afectar y ser afectados por el sistema musculoesquelético y los sistemas circulatorio y nervioso. Así, cualquier restricción o falta de movilidad en las vísceras puede influir negativamente en la salud general del cuerpo.
Mediante técnicas manuales suaves para liberar tensiones y mejorar el movimiento y la función de los órganos internos. Se considera que cada órgano necesita cierta libertad de movimiento y, cuando existen adherencias o restricciones, esto puede influir en su funcionamiento y en el bienestar de todo el organismo. Al liberar estas restricciones, se promueve un flujo sanguíneo y nervioso adecuado y se facilita el equilibrio de los sistemas internos.
Es útil para tratar problemas digestivos, respiratorios, ginecológicos y urinarios, así como para aliviar síntomas relacionados con el estrés y la tensión emocional, dado que los órganos internos también pueden ser afectados por factores emocionales y posturales.
Osteopatía Craneal
Especialidad dentro de la osteopatía que se enfoca en el tratamiento de la cabeza, el cráneo y la columna vertebral, con énfasis en el movimiento sutil de los huesos craneales y de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Esta técnica se basa en la teoría de que el cráneo tiene una micro-movilidad inherente y que esta está relacionada con un ritmo fisiológico que afecta a todo el cuerpo, conocido como «movimiento respiratorio primario».
El objetivo de la osteopatía craneal es identificar y corregir restricciones en este movimiento craneal, para así mejorar la circulación del líquido cefalorraquídeo y aliviar tensiones en el sistema nervioso central. Mediante manipulaciones suaves y precisas en la zona craneal y espinal, los osteópatas buscan liberar bloqueos, reducir el estrés y mejorar la función general del sistema nervioso y del cuerpo.
La osteopatía craneal se utiliza para tratar una variedad de problemas, incluidos dolores de cabeza, migrañas, trastornos del sueño, estrés, ansiedad, problemas de sinusitis y otitis, así como trastornos de desarrollo y comportamiento en niños. También es comúnmente aplicada en neonatos y bebés para abordar problemas derivados del parto, como deformidades craneales, cólicos, etc.